ATP

El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglésadenosine triphosphate o ATP) es un nucleódito fundamental en la obtención de energía celular. Está formado por una base nitrogenada (adenina) unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa que en su carbono 5 tiene enlazados tres grupos fosfatos. Es la principal fuente de energía para la mayoría de funciones celulares.
Se produce durante la fotorrespiracion y la respiración celular, y es consumido por muchas enzimas en la catálisis de numerosos procesos químicos. Su fórmula molecular es C10H16N5O13P3.
FUENTE: blog de la respiración celular

LA RESPIRACIÓN AERÓBICA

Este proceso celular es realizado por mitocondrias. Su ecuación general es la siguiente (respiración aeróbica):
  C_6H_{12}O_6 + 6 O_2  \to 6 H_2O+6 CO_2+38ATP

Características

Se produce en la mitocoóndria. La respiración celular, como componente del metabolismo, es un proceso catabólico, en el cual la energía contenida en los substratos usados como combustible es liberada de manera controlada. Durante la misma, buena parte de la energía libre desprendida en estas reacciones exotérmicas es incorporada a la molécula de ATM (o denucleotidos trifosfato equivalentes), que puede ser a continuación utilizada en los procesos endotérmicos, como son los de mantenimiento y desarrollo celular (anabolismo).
Los suubstratos habitualmente usados en la respiración celular son la glucosa, otros hidratos de carbono, ácidos grasos, incluso aminoácidos, cuerpos cetónicos u otros compuestos orgánicos. En los animales estos combustibles pueden provenir del alimento, de los que se extraen durante la digestión, o de las reservas corporales. En las plantas su origen puede ser asimismo las reservas, pero también la glucosa obtenida durante la fosíntesis.
Fuente:http://es.m.wikipedia.org/wiki/Respiración_celular

LA RESPIRACION CELULAR

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP)

 Hay dos tipos de repiracion celular: 



  • Respiración anabólica. El aeptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de células, incluidas las humanas. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismo aeróbicos.

  • Respiración catabólica. El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones.

Fuente: blog de respiración celular

Para emtenderlo mejor podeis visitar este video: http://t.co/exF82DT1gi